etiopia y el recurso micológico

Innovación forestal

En Etiopía, la recolección de hongos silvestres es una práctica cultural común, especialmente en las comunidades rurales.

 

Sin embargo, la información disponible sobre este tema es limitada, ya que el conocimiento tradicional y su trasfondo cultural están desapareciendo debido a la degradación de los hábitats y a la pérdida de biodiversidad. 

El recurso micológico en Etiopía

El recurso

Diagnóstico integrado del recurso micológico en Etiopía.

Formación

Formación en gestión y conservación sostenible y enfoques transversales.

Gestión

Planificación de las formas de gestión sostenible de los hongos silvestres comestibles.

Comunicación, sensibilización y diseminación de los resultados.

El proyecto propuesto es una continuación lógica de la experiencia piloto llevada a cabo en el proyecto “Seguridad alimentaria y conservación ambiental mediante el aprovechamiento sostenible de hongos en Etiopía. Sustfungi_Et” (AECID 2017/ACDE/002094), y sus fases han sido decididas en conjunto con el socio local y basándonos en los intereses y necesidades de los distintos agentes locales implicados, que fueron reflejados a lo largo del proyecto.

1. Aplicación de los planes de manejo
2. Cultivo de especies demandadas
4. Comunicación, sensibilización y diseminación de los resultados
Nuestras actividades

Noticias de sobre micología en Etiopía

  • El pasado 7 de marzo se llevo a cabo la reunión destinada a sentar las bases de las líneas de trabajo del proyecto Sustfungi III. Todo comenzó tras la aceptación del proyecto en el marco de la visita de evaluación del proyecto Sustfungi II, en......

  • El día 13 de junio el comité de evaluación de la Universidad de Valladolid e IDForest junto con investigadores y responsables del EEFRI visitaron diversas escuelas en la región de Wondo Genet, en Sidama, al sur de Etiopía para valorar presencialmente como se había desarrollado......

  • Siguiendo los trabajos requeridos para los estudios sobre el uso de micosilvicultura en bosques de Etiopia para la prevención de incendios y la mitigación del cambio climático llevados a cabo por el doctor Demelash Alem, durante el sábado 11 de Junio se visitaron las parcelas......

  • Durante la mañana del 10 de junio se dió lugar en la sede del Ethiopian Environment and Forest Research Insitute en Addis Ababa la reunión final para evaluar el desarrollo de la segunda fase del proyecto de cooperación Sustfungi entre la Universidad de Valladolid, EEFRI,......

  • Durante la reunión final de evaluación de la segunda fase del proyecto de Sustfungi, la directora de la Dirección de la Mujer, la Infancia y la Juventud en la EEFRI Gerhayalsew Paulos nos pudo mostrar las exitosas conclusiones a cerca de como se ha desarrollado......

  • Durante la jornada del 9 de junio un comité de miembros de la Universidad de Valladolid e IDForest, en el contexto de la visita de evaluación del proyecto Sustfungi 2, realizó una visita a las instalaciones del EEFRI (Ethiopian Environment and Forest Research Institute) para......

¿Quieres saber más sobre la micología en Etiopía?
divulgación forestal

Precioso libro que llena un vacío en la literatura infantil científica para iniciarse, de mano del Premio Castilla y León de Medio Ambiente 2014, en los complejos procesos de la Naturaleza.

«‘Amigos para siempre’ incluye una historia entre árboles y hongos del bosque, pero no se queda ahí. Combina la belleza de las ilustraciones con las originales y sorprendentes narraciones de los hongos y su amistad con los árboles y arbustos de los bosques.
Con esta obra los autores pretenden contagiar su ilusión a todas las personas amantes de la naturaleza, desde niños a mayores, de una forma divertida y amena, con historias que asombran y estimulan la curiosidad.»

El proyecto “Seguridad alimentaria y conservación ambiental mediante el aprovechamiento sostenible de hongos en Etiopía. Sustfungi”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha conseguido involucrar con gran éxito a distintas instituciones etíopes y españolas, cuyo objetivo es potenciar un recurso natural hasta ahora subestimado y con un gran potencial agroalimentario en el país, los hongos comestibles de gran valor gastronómico y forestal.

Conferencia final SustFungi

Con motivo de esta conferencia de clausura de la exitosa fase anterior, se dieron a conocer las nuevas y prometedoras iniciativas de desarrollo sostenible en Etiopía a través del hilo conductor de los hongos comestibles muy apreciados, incluyendo el cultivo de las especies de setas más exquisitas, así como su industrialización para favorecer el desarrollo local, especialmente de mujeres emprendedoras a través de empresas productoras, de trasformación, etc.
Los socios del proyecto son:
Proyecto financiado por:
Translate »