En Etiopía, la recolección de hongos silvestres es una práctica cultural común, especialmente en las comunidades rurales. Sinembargo, la información disponible sobre este tema es limitada, ya que el conocimiento tradicional y su trasfondo cultural estándesapareciendo. La documentación del conocimiento que incluye el cultivo de hongos, valor gastronómico y medicinal, valoresmitológicos, taxonomía popular y la dinámica del conocimiento popular heredado acerca de los hongos es muy escasa y lainformación disponible también está dispersa. Actualmente hay un interés global en documentar la información etnobotánica sobredistintos recursos alimentarios, incluyendo las setas. Por lo tanto, vale la pena repasar el contexto de la micoflora etíope, sususos etnomicológicos y sus aspectos socioeconómicos para evocar la conciencia sobre el estatus y el uso más amplio de especiescomestibles y medicinales en el país.
La innovación principal introducida durante el presente proyecto consiste en la generación de un nuevo recurso alimentarioen las zonas rurales, como son los hongos silvestres comestibles, que actualmente está infrautilizado en la mayor parte de loscasos.El proyecto está por tanto encaminado a asegurar el acceso, uso, gestión sostenible y la conservación del recursomicológico como nueva fuente de alimentación y de generación de beneficios económicos, al incrementar su valor comercial yproporcionar nuevas oportunidades de empleo a la población local. Se trata de un proyecto holístico, que engloba aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales. La aproximación de este proyecto serealiza desde un punto de vista participativo, basado en la información científica y el conocimiento local que integra diferentesactores, incluyendo la población local rural que generalmente se ve más desfavorecida y en especial a las mujeres. Además, sehará especial hincapié en el aspecto cultural recogiendo los saberes tradicionales acerca del aprovechamiento de hongos. Elcontexto ambiental también tiene gran importancia en la solución presentada, ya que la producción de hongos silvestrescomestibles va asociada de manera inherente a la conservación y protección de las masas forestales productoras.