Este proyecto estableció una sencilla guía para el uso, gestión, conservación y valorización de los hongos silvestrescomestibles en distintos hábitats de Etiopía. Se implicaron a todas las partes interesadas en cada una de las fases delproyecto, incluyendo población local (principalmente rural y con especial interés en las mujeres), sociedad civil,administración local, servicios técnicos y centros de investigación.
En Etiopía, la recolección de hongos silvestres es una práctica cultural común, especialmente en las comunidades rurales. Sin embargo, la información disponible sobre este tema es limitada, ya que el conocimiento tradicional y su trasfondo cultural están desapareciendo. La documentación del conocimiento que incluye el cultivo de hongos, valor gastronómico y medicinal, valoresmitológicos, taxonomía popular y la dinámica del conocimiento popular heredado acerca de los hongos es muy escasa y lainformación disponible también está dispersa. Actualmente hay un interés global en documentar la información etnobotánica sobredistintos recursos alimentarios, incluyendo las setas. Por lo tanto, vale la pena repasar el contexto de la micoflora etíope, sus usos etnomicológicos y sus aspectos socioeconómicos para evocar la conciencia sobre el estatus y el uso más amplio de especies comestibles y medicinales en el país.